Descubre las 7 mayores tendencias tecnológicas para el sector bancario en 2023

Es importante estar al tanto de las tendencias tecnológicas en la industria bancaria por varias razones.

En primer lugar, los bancos confían cada vez más en la tecnología para prestar servicios y realizar negocios.

Esto significa que comprender las últimas tendencias puede brindarle una ventaja competitiva cuando busque empleos o contratos con bancos.

Además, como consumidor bancario, es útil estar al tanto de las nuevas tecnologías que pueden hacer que su experiencia sea más conveniente o accesible.

Finalmente, como inversionista en la industria bancaria, prestar atención a las tendencias tecnológicas puede ayudarlo a identificar oportunidades de crecimiento o posibles interrupciones.

Descubre las 7 mayores tendencias tecnológicas para el sector bancario en 2023

El banco móvil

La industria bancaria está bajo presión para modernizarse a fin de seguir siendo relevante y mantenerse al día con la competencia.

En particular, la banca móvil se considera una tendencia clave que despegará en los próximos años.

Esto se debe a que cada vez más personas usan sus teléfonos inteligentes para todo, desde compras hasta entretenimiento, y existe una expectativa creciente de que los bancos ofrezcan servicios compatibles con dispositivos móviles.

Hay varias razones por las que la banca móvil será una tendencia en la industria bancaria en 2023.

En primer lugar, es una forma conveniente para que los clientes accedan a sus cuentas y realicen transacciones financieras.

En segundo lugar, ayuda a los bancos a ahorrar en costos asociados con sucursales físicas y cajeros automáticos.

Finalmente, la banca móvil permite a los bancos llegar a nuevos segmentos de clientes que pueden no tener cuentas bancarias tradicionales.

Hasta ahora, los primeros usuarios de banca móvil se han mostrado muy satisfechos con el servicio. Este es un buen augurio para el futuro de esta tendencia en el sector bancario.

Inteligencia artificial

La industria bancaria está bajo una presión constante para reducir costos y mejorar la eficiencia.

En respuesta, muchos bancos recurren a la inteligencia artificial (IA) para ayudarlos a automatizar varias tareas.

La IA se puede usar para cosas como la detección de fraudes, el servicio al cliente y el marketing dirigido.

Hay varias razones por las que la IA seguirá siendo una tendencia en la industria bancaria en 2023.

En primer lugar, los chatbots y los asistentes virtuales impulsados ​​por IA son cada vez más sofisticados y pueden manejar tareas más complejas que nunca.

Esto significa que pueden asumir una mayor parte del trabajo realizado tradicionalmente por empleados humanos, liberando a esos empleados para que se concentren en otras tareas.

En segundo lugar, la IA puede ayudar a los bancos a comprender mejor a sus clientes.

Al analizar los datos de los clientes, los bancos pueden desarrollar una comprensión más profunda de las necesidades y preferencias de los clientes. Esto les permite brindar un servicio más personalizado al tiempo que aumentan la eficiencia operativa.

Blockchain

La industria bancaria está bajo una presión constante para reducir costos, aumentar la transparencia y la eficiencia, y cumplir con las regulaciones cambiantes.

En respuesta, muchos bancos están recurriendo a la tecnología blockchain para ayudarlos a enfrentar estos desafíos.

Blockchain es una base de datos distribuida que permite transacciones seguras, transparentes y a prueba de manipulaciones.

Esto lo hace ideal para su uso en la industria bancaria, donde la privacidad y la seguridad son de suma importancia.

Además, blockchain puede ayudar a reducir costos al eliminar la necesidad de intermediarios y aumentar la eficiencia operativa.

Además, se espera que blockchain se vuelva aún más popular en la industria bancaria en los próximos años a medida que se desarrollen más aplicaciones para la tecnología.

Por ejemplo, los bancos ya están utilizando blockchain para emitir préstamos y procesar pagos.

Y se estima que para 2023, alrededor del 70% de todos los bancos usarán blockchain de una forma u otra.

Entonces, si está trabajando en la industria bancaria, ¡vale la pena mantenerse al día con los desarrollos en la tecnología blockchain!

Pagos sin contacto y monederos electrónicos

Hay algunas razones principales por las que los expertos anticipan que los pagos sin contacto y las billeteras electrónicas aumentarán en la industria bancaria en 2023.

El primero tiene que ver con la creciente ubicuidad de los dispositivos móviles. Cada vez más personas usan sus teléfonos para todo, desde consultar la hora hasta pedir comida, y se espera que esta tendencia continúe.

Los pagos sin contacto hacen que sea más fácil y conveniente para las personas pagar cosas usando sus dispositivos móviles, por lo que es probable que se vuelvan más populares en los próximos años.

Además, a medida que el mundo se digitaliza cada vez más, existe una demanda creciente de transacciones sin papel.

Las billeteras electrónicas permiten a las personas almacenar su dinero electrónicamente, sin tener que llevar efectivo o tarjetas de crédito físicas.

Esto no solo es más conveniente, sino que también reduce el riesgo de fraude o robo. Por estas razones, se espera que las billeteras electrónicas ganen popularidad en la industria bancaria en los próximos años.

la seguridad cibernética

La industria bancaria ha estado bajo una presión creciente en los últimos años para mejorar sus protocolos y procedimientos de ciberseguridad.

Esto es en respuesta a un número creciente de ataques cibernéticos dirigidos a bancos y otras instituciones financieras.

Se espera que la tendencia continúe durante los próximos años a medida que la sofisticación y la frecuencia de estos ataques continúen aumentando.

Una de las formas más efectivas para que los bancos se protejan contra los ataques cibernéticos es mediante el uso de la tecnología de computación en la nube.

La computación en la nube proporciona una forma rentable y escalable para que los bancos almacenen, procesen y administren datos.

También ofrece funciones de seguridad mejoradas, como el cifrado de datos y la autenticación de usuarios.

Como resultado, se espera que la computación en la nube sea una tendencia importante en la industria bancaria en 2023 y más allá.

Big data y análisis

La industria bancaria está bajo una inmensa presión para mantenerse al día con el panorama tecnológico en constante cambio.

Para mantenerse a la vanguardia, los bancos están recurriendo a big data y análisis para ayudarlos a tomar decisiones sobre dónde invertir sus recursos.

Big data y análisis proporcionan una gran cantidad de información que se puede utilizar para identificar tendencias y comprender el comportamiento del cliente.

Esta información se puede utilizar para tomar mejores decisiones sobre el desarrollo de productos, marketing y otras decisiones estratégicas.

Además, el big data y el análisis pueden ayudar a los bancos a mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos.

Experiencia del cliente

La industria bancaria está bajo presión a medida que los consumidores modifican sus gastos para explorar nuevas tecnologías.

Esto ha llevado a una carrera a la baja en las tarifas y un enfoque en la adquisición de clientes sobre la experiencia del cliente.

Sin embargo, los bancos están empezando a darse cuenta de que deben centrarse en la experiencia del cliente si quieren seguir siendo relevantes en la era digital.

Eso significa crear un recorrido del cliente fluido, ofrecer productos y servicios personalizados y usar datos para mejorar la experiencia del cliente.

Priorizar la experiencia del cliente será una tendencia en la industria bancaria en 2023, ya que permitirá a los bancos diferenciarse de sus competidores y fidelizar a sus clientes.

¿Te gusta este contenido?
¡Deje su comentario!

WLA Servicios de tecnología de la información Ltd.

Cobertura Nacional del Centro de Entrega WLA SaaS.

4 sitios que permiten: Garantía de Servicio, Redundancia y Alta Disponibilidad.